1. VADEMECUM. Glosario de términos de EMILIO MOLINA, muy interesante!.En el encontrarás definiciones de términos musicales cotidianos, desde lo más básico a cosas más complejas, y lo mejor, GRATUITO!! , visita la web de www.enclavecreativa.com y conoce toda la obra de este gran músico y pedagogo.-
Aprendizaje / Tutoriales: materiales explicativos sobre lectura musical, intervalos, escalas, acordes, funciones armónicas, formas musicales, etc.
-
Ejercicios / Práctica auditiva: ejercicios interactivos para entrenar oído musical, dictado, reconocimiento de intervalos y acordes, etc.
-
Referencias: aspectos más técnicos o profundos de teoría musical para consulta.
-
Artículos / análisis musicales: estudios sobre obras musicales, análisis, ensayos relacionados con teoría musical.
5. CÍRCULO DE QUINTAS. Descarga este archivo e imprímelo:
El círculo de quintas es una herramienta visual muy usada en música para entender las relaciones entre tonalidades.
Imagina un reloj: cada número representa una tonalidad, y el orden se organiza siguiendo intervalos de quinta justa (de ahí el nombre).
🔹 Hacia la derecha (en sentido horario):
Cada paso sube una quinta justa. Por ejemplo: Do → Sol → Re → La → Mi → Si → Fa# → Do#.
Cada nueva tonalidad añade una alteración con sostenidos en su armadura.
🔹 Hacia la izquierda (sentido antihorario):
Cada paso baja una quinta (o sube una cuarta). Por ejemplo: Do → Fa → Sib → Mib → Lab → Reb → Solb → Dob.
Cada nueva tonalidad añade un bemol en la armadura.
🔹 Qué muestra el círculo de quintas:
Armaduras de clave: facilita recordar cuántos sostenidos o bemoles tiene cada tonalidad mayor o menor.
Relaciones entre tonalidades: muestra qué tonalidades son más cercanas (comparten muchas notas).
Progresiones armónicas: ayuda a entender movimientos comunes de acordes (por ejemplo, la cadencia de quintas).
Composición e improvisación: orienta para modular de una tonalidad a otra de forma natural.
En resumen: el círculo de quintas es como el mapa de carreteras de la tonalidad en música.

Documental "SAX REVOLUTIONS" por José Modesto Diago Ortega
En estos enlaces podrás bajar programas relacionados con el lenguaje musical y visitar páginas web de tu conservatorio y otros centros.

Desde este blog quiero destacar un nuevo producto que ha llegado a mis manos y que puede servirnos a todos los profesores y alumnos de lenguaje para aprender jugando. Se trata de JUEGOS DE TONOS, creado por el profesor Agustín Lozano.

que los adversarios, ser el primero en quedarse sin cartas, mover las cartas a ciertos lugares sobre la mesa, etc. En todos los juegos existen dos niveles de dificultad que tener presentes: el nivel “musical” y el nivel de estrategia, y ambos son absolutamente independientes. El nivel de estrategia depende del juego en particular, mientras que el nivel musical puede regularse en la gran mayoría de los juegos, dependiendo de las combinaciones que se tomen por válidas, escalas más o menos avanzadas, acordes con más o menos notas, figuras rítmicas que formen compases más o menos complejos. Algunos de los juegos son hasta para 10 jugadores, otros son solitarios, para 2 jugadores, e incluso en otros se puede jugar por equipos o en modo cooperativo.

